La gestión de las emociones en tiempos de crisis.
- Josefina González
- 13 sept 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2024
En tiempos de crisis social y económica, el estrés prolongado puede afectar gravemente nuestra salud física y emocional. ¿Cómo afrontarlo?

En general, todos vivimos la crisis con mucha incertidumbre, no sabemos cuándo va a finalizar y en qué medida nos afectará, ¿podremos pagar todas las facturas?, ¿nos quedaremos sin trabajo?, ¿enfermaremos?, etc. A la vez estamos constantemente sometidos a muchas fuentes de información, no todas ellas válidas, todo indica que esta situación se alarga más en el tiempo. ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra salud en una crisis social y económica?
Hay algunas señales a las que se debe estar atento, ya que el estrés emocional sostenido en el tiempo pasa factura física, a menudo se alteran las rutinas diarias, hay trastornos en el sueño, trastornos en los hábitos alimenticios y de bebida, etc… o aparecen enfermedades psicosomáticas (dermatitis, alergias, dolores de cabeza, dolores de espalda, trastornos gastrointestinales, etc.). La factura emocional es más silenciosa: tristeza, ansiedad, angustia, miedo a ir a trabajar, etc. pueden derivar en un trastorno ansioso-depresivo, en una depresión profunda o en el peor de los casos en un suicidio, al no encontrar otra salida a tanto sufrimiento emocional.
El trabajo emocional de la mano de un psicólogo ayuda a la persona a la gestión del estrés agudo, a colocar las emociones y a gestionarlas.
El trabajo con un psicólogo te da herramientas para afrontar el estrés, el miedo, la ansiedad y la angustia y te ofrece nuevas estrategias para vivir los aspectos más duros de la crisis hasta que vayan pasando.
Comentarios