top of page

Soy un paciente crónico, necesito ayuda.

Acompañamiento psicológico en enfermedades crónicas.


ree

El diagnóstico de una enfermedad crónica de resultado incierto presenta reacciones emocionales de diversa intensidad. Pacientes con cáncer, infertilidad, ELA, diabetes, Alzheimer, enfermedades cardíacas… presentan cuadros emocionales muy parecidos.


Uno de los mayores temores es la incertidumbre que se asocia siempre a una enfermedad crónica, ¿qué me pasará?, ¿tiene tratamiento?, ¿será doloroso?, ¿es para siempre?, etc. Además, este tipo de enfermedades pueden forzar muchos cambios de estilo de vida potencialmente estresantes como, por ejemplo, dejar de hacer actividades que disfrutas, en ocasiones hay que reestructurar horarios para adaptarse a nuevas exigencias (visitas a médicos, toma de medicación, etc.) y en la mayoría de los casos, pagar medicaciones y tratamientos costosos, ya que el sistema sanitario cubre de manera parcial la casuística de estos pacientes.


Por regla general se suelen desarrollar experiencias depresivas, se puede dar cambios y reajustes en las relaciones interpersonales; y se plantean numerosos costes económicos. 

Para muchas personas el diagnóstico de una enfermedad grave supone una fractura en su devenir vital... esta situación vital excepcional que exige estrategias de afrontamiento concretas. Por regla general se suelen desarrollar experiencias depresivas (ciertas fuentes de placer dejan de serlo), se puede dar cambios y reajustes en las relaciones interpersonales (no se frecuentan los amigos/familiares); y se plantean numerosos costes económicos.


El apoyo emocional sirve para afrontar mejor la enfermedad por la persona y por su entorno. Conocer aproximadamente las fases emocionales por las que pasará y ser consciente de los recursos que tiene para contrarrestar los pensamientos y emociones negativas ayuda en un afrontamiento inicial del problema.


En estudios realizados con pacientes recientemente diagnosticados con diversos tipos de enfermedades crónicas, el mayor riesgo de síntomas depresivos se produce durante los primeros dos años. Y la depresión además se suele asociar con malos hábitos alimenticios, deterioro social, etc. que agravan el cuadro e impiden la recuperación. Por ello es muy importante saber con qué recursos se cuenta (personales, familiares, sociales, etc.) y sacar el mayor partido de ellos.

Las personas con enfermedades crónicas y de resultado incierto son un colectivo muy vulnerable a problemas psicológicos y pueden pasar por este momento de su vida con menos sufrimiento si tiene apoyo de un profesional.

 
 
 

Comentarios


bottom of page