top of page

Afrontar una depresión con ayuda de un profesional.

Actualizado: 13 sept 2024

La depresión está considerada como una de las principales causas de invalidez en el mundo.


ree

El 6,4 por ciento de la población europea padece depresión según el estudio realizado por el King's College de Londres y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona. Un 4,2 por ciento cifra estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es muy inferior al estudio más reciente. En cualquier caso, la prevalencia de la depresión en Europa es más alta de lo que se creía.


La depresión está considerada como una de las principales causas de invalidez en el mundo que incrementa el riesgo de muerte prematura y disminuye la calidad de vida.

¿En qué se diferencia la depresión de la tristeza ocasional?

Todos nos hemos sentido tristes o "melancólicos" de vez en cuando. También es perfectamente normal estar de duelo por experiencias vitales desagradables, como una enfermedad grave, una muerte en la familia, la pérdida de un trabajo o un divorcio. Pero, estos sentimientos de pena y tristeza suelen atenuarse con el paso del tiempo.


Sin embargo, si los sentimientos de tristeza de una persona se alargan en el tiempo o interfieren con las actividades de la vida diaria (trabajo, autocuidado, ocio, etc), puede que se esté iniciando una depresión.


Las personas deprimidas pueden sentirse abrumadas y agotadas y dejan de participar en sus actividades normales (se alejan de la familia, de los amigos y es un verdadero reto levantarse para ir a trabajar o a estudiar). Algunos pueden incluso tener pensamientos de muerte o suicidio.


¿Qué causa la depresión?

No hay un factor único y la respuesta es compleja. Algunas de las depresiones están causadas por factores biológicos que influyen en el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. En otros casos, la depresión es una respuesta continuada en el tiempo que indica que ciertos aspectos mentales y emocionales de la persona están desequilibrados.


Por ejemplo, las transiciones vitales importantes y el estrés de la vida, como un despido o la muerte de un ser querido, pueden provocar un episodio depresivo.

La depresión de una persona es tratable cuando se recibe la atención adecuada y a tiempo.


Sin embargo, las personas con depresión raramente buscan ayuda y por ello sufren innecesariamente.


La terapia ofrece la oportunidad de identificar los factores que contribuyen o agravan una depresión y tratan eficazmente las causas:

  • Señalar los problemas vitales que contribuyen a su depresión.

  • Ayudarles a afrontar los aspectos mejorar de esos problemas.

  • Identificar opciones de futuro y establecer objetivos realistas.

  • Identificar los patrones de pensamiento negativos o distorsionados que contribuyen a aumentar los sentimientos de desesperanza e impotencia.

  • Ayudar a fomentar una visión más positiva de la vida.

  • Explorar otros pensamientos y comportamientos aprendidos que crean problemas

  • Ayudar a recuperar la sensación de control y placer en la vida, así como a incorporar gradualmente actividades agradables y satisfactorias en la vida.

Tener un episodio de depresión aumenta en gran medida el riesgo de sufrir otro. Existen pruebas de que la psicoterapia continua puede disminuir la probabilidad de futuros episodios o reducir su intensidad.


A través de la terapia, las personas pueden aprender habilidades para evitar el sufrimiento innecesario de posteriores episodios de depresión.

Comentarios


bottom of page